
Neuromarketing: Cómo conseguir la ATENCIÓN de tu target
«¡Presten atención!»
¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Todo el mundo comprende su significado pero aún así, resulta complejo conseguir mantenerla ante la gran cantidad de estímulos que nos rodean cada día. De hecho, cada día recibimos una media de 5000 impactos publicitarios. Por ello, el gran reto a día de hoy, las marcas tienen que luchar entre sí y contra toda la información producida en las infinitas plataformas que existen en la actualidad.
Gracias a la neurociencia se ha demostrado que la capacidad de atención de las personas es muy selectiva. Por esto es muy importante que tu marca o empresa desarrolle estrategias que le permitan capturar la atención de tu target frente a un mercado saturado de distracciones y competencia.
¿Quién necesita atención?
Dos de las preguntas clave que se suelen hacer en el mundo de la publicidad son: ¿El anuncio captó la atención del consumidor? y ¿Mantuvo su atención? Aunque son preguntas muy importantes, se puede confirmar que la falta de atención no significa que un anuncio no tenga impacto.
Si consigues la atención del espectador tendrás la posibilidad de mejorar la percepción de tu marca. Pero, ¿qué ocurre cuando no se consigue y este ni siquiera recuerda haber visto el anuncio?
El doctor Robert Heath escribió un artículo donde proponía que, en realidad, procesamos los anuncios sin ser conscientes de ello, que las asociaciones sensoriales son especialmente fuertes y que, cuando tomamos una decisión de compra, estas asociaciones de marca almacenadas pueden, realmente, influir en nosotros.
Un estudio de Innerscope Research, una firma de neuromarketing, comparaba sujetos que solían ver los anuncios y otros que los pasaban rápidamente. Como era de esperar, el primer grupo los recordaba mejor. Pero, pese a la pérdida de sonido y de la mayoría del contenido visual, el grupo del avance rápido seguía recordándolos y reconocía las marcas el doble del nivel esperado si no hubiesen estado expuestos al anuncio en absoluto.
¿Increíble verdad? Por lo tanto, recuerda que cualquier exposición es mejor que ninguna y puede llevar a una asociación positiva más tarde. Haz que tu marca sea visible incluso cuando parece que nadie le presta atención.
¿Quieres conseguir que el target preste atención a tu marca? ¡Atento a las siguientes estrategias!
- BOTTOM UP: Atención de abajo hacia arriba.
El contraste, la densidad, el brillo, el movimiento, son cosas que captan automáticamente la atención. Tu vista se va inconscientemente hacia ellas. Esto se debe a que hay ciertos receptores en nuestros ojos que son mas sensibles a unos estímulos que a otros, como el contraste o la densidad. Lo que sucede es que tus ojos están detectando diferencias, cambios, movimientos, y mandan esta información de vuelta al cerebro.
Pero el primero que recibe la señal es el tálamo, que luego proyectará la información hacia la corteza visual primaria. Y es en esta etapa en la que la atención bottom up sucede. Se demostró que cambiando la apariencia visual de un producto, es más probable que las personas lo miren, y por lo tanto, también que lo compren.
- Utiliza colores vivos y brillantes
- Los rostros humanos con carácter emocional captan la atención rápidamente
- Si destacas las características de producto más importantes tendrás más posibilidades de lograr fijación
- Evita las imágenes con alta complejidad en tu publicidad, ya que tendrían un impacto negativo en la atención de los consumidores
- Ubica los elementos más importantes en la parte superior, ya que reciben más atención que la parte inferior
2. TOP DOWN: Atención de arriba hacia abajo.
Se refiere a la atención captada por los objetivos o necesidades de información relevantes de las personas.
Imagina que vas al supermercado y estás buscando algo en particular, como un zumo de naranja. Pero una vez dentro del super, vas encontrando diferentes productos. Ves chocolate, el cual no pretendías comprar pero accidentalmente has visto. Se produce así un procesamiento de nueva información.
El top down por lo tanto es lo opuesto al proceso anterior. No sucede de manera automática, si no que hace referencia al momento en el que tienes que pensar mucho lo que quieres. En este proceso entran en juego el lóbulo frontal y lóbulo parietal del cerebro.
- Incluye información sobre las necesidades y los motivadores relevantes de las personas
- Utiliza la repetición, ya que fortalece la atención y logra fijaciones más altas en atributos de alta importancia como especificaciones, marca y precios.
Fascinante, ¿verdad? Si quieres descubrir más sobre neuromarketing, te invito a ver mi biblioteca personal.
atención, bottom up, estrategias, neurociencia, neuromarketing, top down